viernes, 14 de diciembre de 2012

OBRAS DE LORCA, ALEIXANDRE, CERNUDA Y ALBERTI




FEDERICO GARCÍA LORCA (Fuentevaqueros, 1898-Víznar, Granada,1936) 
Se trata del poeta artista por excelencia. Su obra posee una gran variedad de registros. Se aúnan en su producción una prodigiosa intuición artística y un fino sentido de la música y el ritmo. Se dejó influir por la poesía popular andaluza en sus primeros libros, y por el Surrealismo y la poesía arábigo-andaluza en los últimos.
Renovó el lenguaje poético español con sorprendentes imágenes y metáforas. Dos temas se repiten insistentemente: la frustración amorosa y el destino trágico. Junto a las formas métricas tradicionales cultiva también el verso libre. Se distinguen tres etapas en su lírica:
1)Comprende sus dos primeras obras Libro de poemas (1921)  y Canciones (1927). En ellos se nota la influencia de la tradición folklórica y entre sus temas, la infancia, la inocencia perdida y el destino trágico.
2) Poema del cante jondo (1932) y Romancero gitano (1928). En el primero proyecta su dolorido sentir; en el segundo, su obra más famosa, emplea un lenguaje culto. Las insólitas metáforas y su simbolismo dificultan su lectura. Los gitanos aparecen vistos en su dimensión trágica, como raza marginada y como seres abocados a la insatisfacción o a la muerte.

3) Incluye dos libros Poeta en Nueva York (1929-30) y Diván del Tamarit y un gran poema “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” (1935). El primero, fruto de su estancia en Nueva York, es un grito de protesta contra la barbarie de la moderna civilización. En el mundo de los negros halla el único destello de espiritualidad en un mundo dominado por el dinero y la máquina. Angustia, soledad, dolor y muerte son temas dominantes en el libro plasmados en un lenguaje surrealista.
Diván del Tamarit tiene como motivo inspirador la poesía arábigo andaluza. El Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, una de sus obras maestras, consta de 4 partes: “La cogida y la muerte”, “La sangre derramada”, “Cuerpo presente” y “Alma ausente”, cada una escrita en un metro distinto. Su intensidad y perfección formal convierten este poema en una de las más logradas elegías de la literatura española.


VICENTE ALEIXANDRE (Sevilla, 1898-Madrid, 1984)

El tema central de su poesía es un impulso afectivo hacia toda la creación. En un primer momento, su solidaridad amorosa se dirige a la naturaleza, de la que se siente parte integrante; en una segunda etapa su solidaridad afectiva se dirige al ser humano.
Su lenguaje poético sobresale por el uso de imágenes grandiosas y sorprendentes de tipo surrealista. Usa el verso libre. En su obra se distinguen tres etapas:
1)Etapa surrealista: incluye Espadas como labios (1932), donde hace una crítica contra las convenciones sociales que pretenden ocultar la realidad desnuda del amor; Pasión de la tierra y  La destrucción o el amor (1935), en el que el amor se concibe como un impulso ciego y destructivo que domina a todas las criaturas.
2) En Sombra del paraíso (1944) el lenguaje experimenta un proceso de clarificación y alcanza cimas de extraordinaria belleza. Historia del corazón (1954) el amor aparece como comunicación afectiva y plena y la pasión amorosa anterior da paso a la solidaridad humana. En esta misma línea se sitúa En un vasto dominio (1962).
3) Desde la vejez el poeta se interroga sobre el destino de los hombres en Poemas de la consumación (1968) y Diálogos del conocimiento (1974). Póstumamente se publicó En gran noche (1988).

LUIS CERNUDA (Sevilla, 1902-México, 1963)

Su poesía pertenece a la mejor tradición romántica, la que busca la íntima vibración del sentimiento en la línea de Bécquer. Se caracteriza por su autenticidad. Prácticamente solo hay un tema, desarrollado con variaciones, con el que dio título al conjunto de su obra: la realidad frente al deseo: es decir, los sueños e ilusiones que chocan contra una realidad hostil e indiferente. La soledad, el hastío, lo prohibido y el anhelo de recobrar el paraíso perdido son, entre otros, sus temas, todos de raíces románticas. Su obra se puede dividir en dos grandes etapas:

1)Antes de la Guerra Civil: publica Perfil del aire (1927) en la línea de la poesía pura. A este seguirán, dentro del surrealismo, Un río, un amor (1929) y Los placeres prohibidos (1931) en los que aparecen la soledad y el rechazo del mundo que le impide realizar su pasión.
En Donde habite el olvido (1933) el lenguaje se hace más diáfano.
2) Tras 1936 la poesía de Cernuda enriquece sus temas, con la triste experiencia del destierro y su reflexión sobre la guerra y la historia. Estos temas se ven en Las nubes (1937-1940). En el exilio publica Como quien espera el alba (1944), Vivir sin estar viviendo (1949), Con las horas contadas (1956) y Desolación de la quimera (1962). En estos libros aparece su añoranza por la patria perdida o la Grecia clásica y pagana. En estos libros prosigue la depuración estilística y alcanza la plena madurez de una lengua fundada en la hondura de sugerencias.


RAFAEL ALBERTI (El Puerto de Santa María, Cádiz, 1902-1999)
Su poesía ofrece gran variedad de estilos.En su obra se alternan la poesía pura, el humor o la pasión política.
1)En su primera etapa alterna lo culto y lo popular. Con su primer libro, Marinero en tierra (1925) gana el Premio Nacional de Literatura, que comparte con G. Diego. El tema fundamental del libro es la nostalgia de su tierra natal, de su mar desde Madrid. Se inspira en la poesía popular, lo mismo que La amante (1926). En Cal y canto (1927) se percibe la influencia gongorina y un cambio hacia lo culto y lo vanguardista en versos libres como los dedicados a Platko, portero húngaro del Barcelona.
2) Etapa surrealista. Durante su crisis de 1927 compone Sobre los ángeles (1928), libro clave de la generación.El poeta se ve expulsado de un paraíso perdido, errando por un mundo caótico, con unos extraños seres -esos “ángeles”- que simbolizan, entre otras cosas, la tristeza, la desesperanza o la muerte. Usa la técnica surrealista en imágenes totalmente libres y predominio del versículo.
3)El exilio y la poesía política. En esta última etapa predominan dos temas: el político –El poeta en la calle, Entre el clavel y la espada) y la nostalgia de la patria perdida. Tras su ingreso en el Partido Comunista en 1931 Alberti considera que su espléndida obra anterior es “poesía burguesa” y subordina su creación a la lucha por fines revolucionarios. Se trata de una poesía a veces panfletaria pero con aciertos.
En A la pintura, los metros se adaptan a los pintores cantados. En Retornos de lo vivo lejano y Ora marítima, añora España y su niñez.

martes, 5 de abril de 2011

PERÍFRASIS VERBALES

PERÍFRASIS VERBALES
       Una perífrasis verbal es la unión de dos formas verbales como núcleo de un predicado, una forma auxiliar (verbo en forma personal) y una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).
       Se distinguen dos tipos de perífrasis: las de modo o modales y las aspectuales. Las perífrasis de modo se construyen con infinitivo. Se distinguen las siguientes perífrasis modales:
·        De obligación: el hablante presenta la acción como obligatoria
      -Haber de ­­MÁS infinitivo:  He de hacer hoy la comida
      -Haber que MÁS infinitivo: Hay  que estudiar más
      -Tener que MÁS infinitivo:  Tienes que madrugar más
      -Deber MÁS infinitivo: Debe comer menos
·        Perífrasis de duda, probabilidad o inseguridad:
      -Deber de + infinitivo:  Debe de tener quince años.
      -Venir a + infinitivo: El autobús viene a tardar quince minutos
·         Perífrasis aspectuales: se construyen con infinitivo, gerundio y participio
·         Aspecto ingresivo: acción a punto de empezar
     - Ir a + infinitivo: Va a saltar la tapia
     - Pasar a + infinitivo: Paso a contestar tus preguntas
     - Estar a punto de + infinitivo: Está a punto de comenzar la carrera.
·         Aspecto incoativo: acción en el momento de empezar
      -Echarse a + infinitivo: Se echó a reír abiertamente
     -Ponerse a + infinitivo: Se puso a gritar de repente
     -Romper a + infinitivo: Rompió a llorar desconsoladamente
     -Arrancar a + infinitivo: Arrancó a andar muy pronto
     -Empezar a ­+ infinitivo: Empezó a temblar de frío
·        Aspecto durativo: acción en curso de desarrollo
     -Seguir + gerundio:  Sigue nevando torrencialmente
     -Estar + gerundio: El Madrid está ganando
     -Andar + gerundio: Anda quejándose todo el día
     -Venir + gerundio: Vienen hablando sin parar
·        Aspecto reiterativo: acción que se repite
     -Soler + infinitivo: Suele desayunar una tostada
     -Volver a + infinitivo:  Volví a ir al gimnasio
·        Aspecto perfectivo o terminativo: acción acabada. Se construyen con infinitivo y participio
     -Acabar de + infinitivo:  Acaba de terminar la ceremonia
     -Dejar de + infinitivo: Dejó de trabajar el mes pasado
     -Llevar + participio: Llevan casados treinta años
     -Tener + participio: Te tengo dicho que apagues la luz cuando salgas

Entrevista a Luis Sepúlveda

Entrevista con Luis Sepúlveda

Se dice de Luis Sepúlveda que es uno de los escritores latinoamericanos más leídos en Europa, siendo superado únicamente por el colombiano García Márquez. Las tapas de sus libros dan cuenta de su nacimiento en nuestra ciudad, lo que le convierte en uno de sus principales embajadores a nivel mundial. Si bien fue escaso el tiempo que permaneció en Ovalle, tiene un cariño muy especial por su tierra natal y se siente ovallino.
En esta entrevista exclusiva para Ovallito.cl, el autor de Un viejo que leía novelas de amor profundiza sobre su relación con Ovalle contándonos detalles inéditos de su nacimiento en nuestra ciudad. También, y como primicia mundial, nos cuenta del próximo lanzamiento de su nuevo libro La Lámpara de Aladino.

Su nacimiento en Ovalle

Don Luis, ya nos había contado en un comentario un poco de como ocurrió su fortuito nacimiento en nuestra ciudad pero ¿podría agregar algunos datos al respecto?
La verdad es que mi nacimiento en Ovalle fue un hecho muy casual. Mi padre era un chef de cocina bastante solicitado, y en el año 1949 lo contrataron en el hotel de Turismo Francisco de Aguirre de La serena, que estaba recién abierto o recién remozado. Así, el 2 de Octubre salieron de Santiago en un viejo auto studebaker, mi padre cargando sus utensilios más queridos, pues los buenos cocineros aman sus cucharones, espumaderas diseñadas por ellos mismos, y las cacerolitas salseras de los más diversos materiales y que son parte de sus secretos profesionales. Llevaba además los libros de recetas heredados de mi abuelo, también cocinero, y mi madre me llevaba a mí en su vientre, pues iba en el octavo mes y dos semanas de embarazo. Antes de salir, el médico le había indicado que podía hacer el viaje tranquila puesto que todo apuntaba a que yo nacería con exactitud al cumplirse el noveno mes de gestación. Cuando estaban a pocos kilómetros de La Serena mi padre decidió ir a dar una vuelta por Ovalle, para conocer la ciudad y tal vez para instalarse en ella pues siempre se sintió atraído por el norte chico. Nunca sabré si fue el aire, pero el asunto fue que, no bien habían entrado en Ovalle y mi madre empezó con las contracciones y los dolores pre parto. Quiso la suerte que pasaban por frente a un hotel, el Hotel Chile, propiedad de una familia de origen yugoslavo, entraron, y a los dos días nací, simplemente, nací, nació un ovallino más. Siempre he pensado que el hecho de haber nacido de esa manera y en un hotel marcó mi destino de viajero voluntario e involuntario.

Sus viajes

De la lectura de sus libros se desprende que usted ha viajado mucho por todo el mundo, ¿es eso efectivo?, ¿qué lugares han marcado más su obra y su vida personal?
Sí, es cierto, he viajado mucho. Empecé muy joven a moverme por Chile, ahora, con los años, sé que me ahogaba Santiago, la presencia eterna de la cordillera, blanca en invierno y gris en verano, la lejanía del mar, pues se tardaba casi seis horas en tren para ir de Santiago a San Antonio, todo eso me asfixiaba. Luego, como mochilero, leyendo poemas en los bares, escribiendo acrósticos, contando cuentos en escuelas, conocí Argentina, Perú y Bolivia. Más tarde vino el exilio, tuve que dejar Chile en 1977 luego de tres años en la cárcel de Temuco, y eso significó ampliar el espacio de mis viajes. Conozco todo el continente americano, desde Labrador, en Canadá, hasta el territorio antártico. Viví en Alemania y trabajé como corresponsal en Angola, Mozambique y Cabo Verde. Cuando mis libros empezaron a gustar a los lectores fui a los lugares a los que siemre quise ir; China, India, Japón, Islandia y muchos lugares más. Me muevo porque soy algo así como un nómada fascinado por las diferencias culturales, raciales, étnicas, que son el mayor tesoro de la especie humana.
En sus viajes ¿toma notas para escribir después o confía en su buena memoria?
Siempre tomo notas, uso las míticas “Moleskín”, unas libretas de tapas negras, se van llenando, tengo casi doscientas llenas de apuntes, dibujos, trozos de novelas, párrafos de cuentos, poemas, frases que tal vez me servirán un día. También hago fotos de lo que me interesa, antes con una polaroid y ahora con una cámara digital.
¿Se considera un buen conocedor de Chile y de la zona de Ovalle en particular? ¿Cree que alguna vez escribirá un cuento o novela ambientado en esta zona?
Me avergüenza reconocer que la región que me falta por conocer a fondo es justamente esa, la que une nombres tan sugerentes como Ovalle, La Serena, Monte Patria, Vicuña, Elqui. He estado, de paso, siempre de paso, pero pienso ir a conocerla paso a paso, espero que muy pronto. Siempre he querido escribir algo, no sé si una novela o una serie de relatos, o crónicas de viajes en el que esté presente Ovalle. Es una deuda que tengo conmigo mismo y con el lugar en que vi por primera vez el mundo.

Su vida actual

¿Cómo es el entorno en que escribe actualmente? ¿Algún despacho en su casa con un bello paisaje? ¿qué ve por la ventana? ¿de día o de noche? ¿qué procesador de texto usa (OpenOffice.org, MS Office 20XX, máquina de escribir, papel y lápiz…?
Vivo en Gijón, una ciudad asturiana frente al mar Cantábrico, mi casa está a unos doscientos metros del mar, un mar de verdad, violento, irascible. Mi casa tiene dos pisos y un ático en el que tengo mi estudio. Desde una ventana puedo ver el mar y me gusta estar aquí, en mi estudio, entre mis objetos queridos y mis libros, especialmente cuando hay tormentas y el rugido del mar se torna omnipresente. Pero mi lugar favorito de trabajo es la cocina, el corazón de la casa, donde todo está a mano, como soy matero, tengo la tetera siempre caliente, la yerba mate a mano, y como escribo a mano, todos mis libros nacen escritos a mano y en la cocina. Escribo en mis Moleskín con una lapicera Mont Blanc de pluma gruesa, con tinta negra, y apoyado en una tabla de amasar que me regaló un anciano panadero de Hamburgo el día en que la artritis lo obligó a suspender el más noble de los oficios: hacer pan. Mi tabla de trabajo todavía tiene grumos de harina pegados, jamás la he limpiado pues huele a vida, al olor más noble; el del pan. Cuando siento que tengo un par de páginas buenas, me voy a mi estudio y paso todo al “Mac”, soy de la tribu de Mac desde que usé por primera vez un ordenador, o computadora, como dicen en Chile. Uso el Word para Mac, y para mi el ordenador no es más que una buena máquina de escribir.

Su nuevo libro

Entiendo que está próximo a publicar un nuevo libro, ¿qué nos puede contar de él?, ¿lo tendremos pronto en Chile?, ¿podría compartir con nosotros algún párrafo?
Mi próximo libro, que sale a la venta en Septiembre, se titula “La Lámpara de Aladino”. es una serie de relatos que transcurren en diferentes espacios geográficos, con personajes de diferentes nacionalidades, pero todos los relatos están unidos por algo: la paradoja de la fortuna que, o bien llega tarde, o peor aún, llega cuando ya no se la necesita. La publica mi editorial de siempre “Tusquets”, y en octubre, en la feria internacional del libro de Francfort, se presentan las ediciones francesa, italiana, alemana, portuguesa, griega, holandesa, inglesa y danesa. Por desgracia no puedo enviarle un anticipo, un texto, porque el contrato editorial me lo prohíbe hasta que el libro esté en librerías, pero más adelante, con mucho gusto le mando un texto exclusivo.
Terminada la entrevista, el destacado escritor nos manifestó su interés en leer a sus colegas ovallinos, especialmente narradores, así que ya saben, pueden hacernos llegar sus textos al correo de Ovallito.cl, que nos encargaremos de enviárselos. Mientras tanto le hemos recomendado los textos de José Manuel Gaete disponibles en nuestro sitio.

martes, 22 de marzo de 2011

PRIMAVERA 2011

PRESENTACIÓN

Hoy 22 de marzo de 2011 inauguro el que, espero que por mucho tiempo, será mi blog.  En él pretendo ir incorporando contenidos didácticos referidos a las materias de Lengua y Literatura españolas que puedan ser de utilidad para mis alumnos y para todo aquel que quiera servirse de ellos: actividades, comentarios de texto, apuntes, noticias, enlaces, etc siempre relacionados con la asignatura que me ocupa. Estoy abierta a los comentarios y sugerencias que podáis y queráis hacerme llegar y confío en que así, entre todos, elaboremos un blog que sea realmente útil. No es otra mi intención.
Gracias a los que a partir de ahora me váis a seguir y me váis a acompañar. Gracias anticipadas también por vuestras sugerencias: sin vosotros estas líneas no tendrían sentido.

DEL TEMA DE LA GENERACIÓN DEL 98:



TÉCNICA NARRATIVA Y ESTILO DE BAROJA
Pío Baroja afirmaba que la novela era una especie de cajón de sastre en el que cabía todo, que no era necesario un planteamiento previo sino que lo más importante era la naturalidad conseguida mediante la espontaneidad a la hora de escribir. Esta es la impresión superficial que producen muchas de sus novelas: episodios y acontecimientos puestos unos detrás de otros, anécdotas, divagaciones y digresiones, multitud de personajes ocasionales, etc. En realidad no era tan espontáneo como él afirmaba; sí se preocupaba por la construcción narrativa y, en general, sus novelas tienen una sutil línea estructural.
La técnica narrativa es sobre todo, realista, basada en la observación de ambientes, situaciones y personajes de la vida real, pero vistos a través del particular subjetivismo del autor, lo que confiere a sus novelas o su obra un carácter impresionista.
En cuanto a los personajes, los protagonistas suelen ser seres marginales o enfrentados a la sociedad, a veces, cargados de frustración y otras veces, lanzados a la acción. Las novelas de Baroja están pobladas de multitud de personajes secundarios, apenas caracterizados, que entran y salen sin previo aviso, pero que aportan la misma impresión de variedad que se encuentra en la vida.
Se le ha criticado su estilo, a veces, desaliñado o descuidado e incluso incorrecto. Posee una prosa clara, sencilla y espontánea, antirretórica, como era el ideal de todos los miembros de su generación, con abundancia de frases cortas y muy expresivas. Hay que destacar las descripciones líricas con las que Baroja, frecuentemente remata largos pasajes narrativos y en las que condensa brevemente el ambiente y la impresión de lo narrado.


 PREOCUPACIONES Y ESTILO DE AZORÍN
Las principales preocupaciones de su obra fueron España y su paisaje, la interpretación de nuestros autores clásicos, la nostalgia por el paso del tiempo, por la fugacidad de la vida y la obsesión de retener ese tiempo y eternizar las cosas mediante sus evocaciones.
El ideal de estilo de Azorín fue la sencillez, claridad y precisión. Ha sido un renovador de la prosa narrativa y descriptiva. Se opuso al período sintáctico largo y usó frases cortas, ordenadas lógicamente y yuxtapuestas. Empleó con frecuencia el adjetivo, muy poco la metáfora y otros adornos literarios. Su léxico es muy rico y preciso con muchos términos rurales y antiguos. Su técnica literaria es impresionante, de pequeños rasgos y toques que componen la visión general.

Aquí va una entrevista con Luis Sepúlveda por si os puede ser de utilidad.